Un concepto amplio de “ciudad eficiente” indica que la movilidad urbana va mucho más allá del traslado de personas mediante vehículos motorizados. Lo que interesa es incrementar de forma sustentable la accesibilidad de la gente a los distintos servicios urbanos. En las últimas décadas, se ha demostrado que una mejor accesibilidad no depende de la generación de tráfico motorizado, sobre todo si se trata de vehículos privados. Leer más…
Los nuevos negocios y la tecnología financiera
El desarrollo de las FinTech ha transformado de manera inminente la manera de hacer negocios. El modelo tradicional en el que los nuevos negocios se apoyaban directamente de su banco o de un inversionista local ha quedado muy lejos de ser el único.
Del zoológico al parque de conservación
El zoológico es un espacio público urbano que a través de los años ha transformado su misión de exhibir animales en cautiverio a sumarse como fuerza para la investigación y la conservación de especies en peligro de extinción.
Desplazarse naturalmente: el objetivo de la ciudad futura
Se estima que en 2050 dos tercios de la población mundial vivirá en espacios urbanos lo cual plantea un reto sin precedente para contrarrestar los efectos de las emisiones de carbono en las ciudades. Esto implica, además, un incremento en las condiciones que producen estrés dentro del espacio urbano. En la opinión de diversos expertos en movilidad y políticas públicas, un aspecto clave para atacar ambos problemas es enfocar esfuerzos en transformar el espacio citadino en 100% amigable para peatones y ciclistas.